29 de mayo de 2015

Cómo lograr una lactancia materna exitosa

La lactancia materna puede ser dura,así que es necesario partir de paciencia y muchas ganas. Sobre todo al principio, cuando todavía somos nuevas en esto del amamantamiento, nos surgen un montón de dudas. Poder encontrar buena información sobre las técnicas de alimentación con lactancia materna, o encontrar a alguien que nos guíe y nos apoye, puede salvar una lactancia.


¿Con qué frecuencia se debe ofrecer leche materna?
Lo oiréis un millón de veces, la lactancia materna debe ser a demanda. Esto no quiere decir cada 2 horas, o cada 3. No. Esto quiere decir que cada bebé tiene su propio ritmo. Algunos querrán cada menos, otros cada más, y todo ello es normal. Notarás también periodos en que el bebé esté inquieto y cambie su rimo pidiendo más a menudo. Esto no quiere decir que se quede con hambre, Es un mecanismo de regulación para aumentar la producción de leche mientras tu bebé crece. Amamanta sin horarios. No mires el reloj.

¿Durante cuanto tiempo debe mamar?
Otra de las preguntas del millón. Un bebé no tiene por qué mamar durante 10 o 15 minutos, y después de ese tiempo se acabó. Es muy variable la duración de cada mamada. Algunos bebés sobre todo al principio, necesitan mucho más tiempo para terminar. Cuando ya tienen varios meses de práctica, pueden terminar en 5 minutos y no querer más. Lo importante es no contar los minutos. De nuevo es necesario olvidarse del reloj, dar el pecho hasta que no quiera más. Luego siempre le puedes ofrecer el otro, aunque no siempre lo querrá.
Es necesario tener en cuenta que las características nutricionales de la leche no son las mismas al principio y al final de la mamada. Al inicio la leche es más aguada, tiene más hidratos de carbono, mientras que al final tiene más grasa, y es por tanto más calórica. Si se limita arbitrariamente a diez minutos la succión del primer pecho, algunos bebés serán incapaces de obtener todas las calorías que necesitan, por lo que puede parecer que quedan con hambre pero no pueden seguir comiendo, ya que han tomado todo el volumen de leche que les toca para su pequeño estómago. El problema se soluciona no ofreciendo el segundo pecho hasta que terminan el primero.


¿Cuando se cambia de pecho al bebé?
Como os decía, el bebé tiene que terminar el primer pecho antes de ofrecer el segundo. Al principio los bebés maman con rapidez y de forma superficial, para luego hacerlo más lentamente y de forma más profunda. Suelen mamar un poco para luego descansar, volver a mamar unas cuantas veces y volver a descansar de nuevo.
El bebé se separa del pecho por sí solo una vez que ha tomado suficiente pecho.
A veces tiene bastante con un pecho si se le ha dejado terminar por si mismo. Puedes aprovechar para cambiarle el pañal y después probar a ofrecerle el otro pecho.

¿Es necesario que eructe?
El bebé eructa con facilidad al incorporarlo. Puedes colocarlo sobre tu hombro, pero no es necesario que le des golpecitos en la espalda. Puede ser suficiente un suave masaje en la espalda para que eructe. Sin embargo, no es imprescindible que eructe, es un falso mito.

¿Qué hacer cuando llora?
No dejes que llore hasta que "le toque" la toma. No hace falta que lo entretengas en brazos o con un chupete. Ni que le ofrezcas agua o un biberón de leche. Con ello conseguirás que tanto tú como el bebé os pongáis nerviosos y que tu producción de leche disminuya. Para conseguir una buena regulación natural de la lactancia, procura que esté junte a ti, darle cariño y dejar que mame con frecuencia.

26 de mayo de 2015

La solución para el cólico del lactante

El cólico del lactante trae de cabeza a muchas madres, que ven llorar y llorar a su pequeña criatura sin consuelo aparente. No se conoce muy bien la causa de este ya famoso mal de los bebés, aunque se establecen miles de teorías: inmadurez del sistema nervioso, inmadurez del aparato digestivo, gases, falta de cariño o apego, exceso de estímulos durante el día... etc,etc. Es quizá el hecho de que no se conozca a ciencia cierta por qué se produce, el motivo por el que existen decenas y decenas de remedios que se han propuesto para aliviarlos. 

El último que conocí viene de la mano de un pediatra americano, el Dr. Karp, que tiene la teoría de que existe una especie de "reflejo de calma". De la misma manera que los bebés tienen el reflejo de la succión, entre otros, también existiría este reflejo que permite que los más pequeños lleguen a calmarse y dejen de llorar. 

Consiste en 5 sencillos pasos, que el ha denominado "las 5 eses" por su acrónimo en inglés. 
  1. La primera S es de "swadding", que básicamente consiste en envolver al bebé con una muselina o similar, con los brazos hacia abajo, de modo que quede bien recogidito. 
  2. La segunda S viene de "stomach" o "side", que consiste en poner al bebé boca abajo, con la mano sobre su vientre. 
  3. La tercera S viene de "sushing", que no es más que realizar un sonido similar al "shhhh". Un sonido "blanco", que puede recordarnos al de la TV, la aspiradora o el secador.
  4. La cuarta S es "swinging", que básicamente es mecer ligeramente al bebé.
  5. Y por último, la quinta S, "sucking" o succión, que no es siempre es necesaria, ya que muchas veces se calman con los 4 primeros pasos. 
Con todo ello lo que se pretende es conseguir una situación ambiental muy similar a la que vivían cuando se encontraban en el útero materno. 

Os dejo un par de videos en el que se muestra el método. En el primero además encontraréis una pequeña entrevista a este pediatra en un programa de TV. Está en inglés, pero se entiende bastante bien.


En este segundo video se muestra a un papá realizándo el método, parece mágico, ¿verdad?


25 de mayo de 2015

Cómo cortar las uñas a un bebé

Una de las preguntas más frecuentes en la primera consulta al pediatra cuando el bebé tan sólo tiene unos días de vida, tiene relación con las uñas. Existen muchos falsos mitos alrededor de si se deben cortar o no, cuando es el mejor momento para empezar, o cual es el instrumento que debemos de utilizar para ello. Vamos a despejar hoy todas las dudas.


¿Cómo son las uñas de los recién nacidos?
Las uñas de los neonatos son blanditas, frágiles y quebradizas, con tendencia a roturas irregulares hasta aproximadamente la tercera semana de vida, momento en el que empiezan a endurecerse y ser más resistentes. Aunque intentéis dejarlas igualadas es posible que se sigan rompiendo hasta entonces, por lo que puede aparecer algún que otro arañazo de todas formas.
Por otro lado se encuentran muy pegadas a la piel y al principio puede ser difícil distinguir donde acaba la piel y donde empieza la uña que verdaderamente está libre.

¿Se debe cortar las uñas a los bebés?
La respuesta es SI. Cuando son muy pequeñitos no son capaces de controlar sus movimientos, por lo que es fácil que se arañen y se produzcan pequeñas heridas. Pensad que las uñas de los recién nacidos suelen ser largas, sobre todo los de aquellos que nacen por encima de las 40 semanas de gestación. Aún me acuerdo de aquel bebé que vi una vez en Urgencias que se había "metido" sin querer el dedo en el ojo, produciéndose una pequeña herida en la córnea con la uña.
La prohibición de no cortar las uñas a los bebés hasta el mes de vida no se basa en ningún fundamento. Son más bien falsas creencias, como pensar que así las uñas crecerán más débiles, o simplemente por temor a hacer daño al bebé.

¿Qué material debemos usar?
Lo ideal es usar tijeras especiales para cortar las uñas a los bebés. Estas son más pequeñas y tienen una punta redondeada, de modo que si se mueven no les hagamos daño. Otra opción son los cortauñas, también de tamaño "mini" para bebés. Incluso podrían servirnos las limas, si te da miedo poder dañar al bebé, pero idealmente es mejor utilizarlas cuando el bebé sea un poco más mayor, cuando sus uñas son más duras.
Otro material que se necesita: paciencia, prudencia y bien pulso.
En cualquier caso no os preocupéis, las uñas de los bebés son tan blanditas y las tijeritas tan inofensivas, que dificilmente podréis hacer un desaguisado.

Os muestro un ejemplo de las herramientas que podemos usar para nuestros bebés. Estas son las que tengo yo:


¿Cómo debemos cortarlas?
Es importante cortarlas en linea recta, es decir, cuadradas, intentado evitar que nos queden puntas o irregularidades en las uñas que puedan clavarse en la piel del dedo cuando esta vuelva a crecer. En el caso de las uñas de las manos podéis limar los bordes para que queden redondeadas siguiendo la forma natural del dedo. Sin embargo la de los pies es preferible dejarlas rectas, ya que cortarlas de esta forma evita la aparición de uñas encarnadas. No debemos cortarlas tampoco justo a ras del dedo, para evitar provocar una herida en el dedo sin querer. Lo ideal es apretar un poquito la yema del dedo para distinguir claramente donde debemos cortar.
Sí el bebé es muy activo y os es difícil cortarlas a vosotras solas, siempre podéis recurrir al tándem mamá-papá, una buena alternativa para distraerle y que centre su atención en otra cosa, o para sujetarle mientras tanto. Si veis que el bebé se pone demasiado nervioso y/o llora, es mejor que lo dejéis para otro momento.
Cuando el bebé ya es algo más mayor y se mantiene sentado, lo ideal es ponerlo en el colo de espaldas a ti y rodearle con tus brazos para evitar que pueda dar algún manotazo y lastimarse con la tijera.

¿Y si le produzco alguna heridita?
Es normal. No serás ni el primero ni el último. En ese caso debéis presionar la herida con una gasa estéril hasta que deje de sangrar, y después mantenerla limpia y aireada. No es conveniente que pongáis tiritas, ya que el bebé tiende a llevarse todo a la boca, y no queremos que se acabe atragantando con la tirita en cuestión.

¿Cuando debemos cortarlas?
Un buen momento para cortar las uñas al bebé es tras el baño, ya que las uñas se encuentran algo más blanditas y el bebé suele quedar relajado. Otra opción es hacerlo "a traición" cuando no se enteren: mientras duermen. En cualquier caso, conforme vayan creciendo, lo mejor es ir incorporando esta práctica a sus hábitos, para que el bebé lo vea como algo natural, y así no tenga temores.


¿Cada cuanto tiempo debemos cortar las uñas?
Dependerá sobre todo del ritmo de crecimiento de cada bebé, pero para haceros una idea, la de las manos se cortarán aproximadamente una vez cada semana, y las de los pies, que crecen más lentamente, una vez al mes.

¿Y si le pongo manoplas al bebé para evitar que se arañe?
Esto no es recomendable. Los bebés necesitan libertad en sus manos. Conocer texturas, conocer sus manos, sentir la piel de su madre. En definitiva, explorar lo que les rodea. Las manoplas deben reservarse para proteger a los bebés del frío.

Os dejo un video ilustrativo sobre este tema de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.


19 de mayo de 2015

Cuidados del cordón umbilical en el recién nacido

Una de las dudas más frecuentes de las recientes mamás es cómo cuidar el cordón del bebé. Muchas veces no se sabe muy bien qué hacer con él, cómo mantenerlo limpio, cuales son los signos de alarma que debemos vigilar o cuando es normal que se caiga por si solo.
Intentaremos en este post que todas las dudas más frecuentes queden resueltas.

¿Qué es el cordón umbilical?
Es el nexo entre el bebé y la placenta durante el embarazo. En su interior tiene los vasos sanguíneos a través de los cuales recibe los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento, y elimina toxinas y material de deshecho.
El cordón umbilical se corta aproximadamente a los 3 minutos de vida del recién nacido. Una vez cortado se le pone una pinza a unos 3 cm de la piel, y así es como nos lo entregan.
El cordón inicialmente tendrá un color blanquecino, como el que veis en la siguiente imagen, pero con el paso de los días adquiere un color negruzco. Esto es normal.


¿Cómo se realizan las curas?
El principal objetivo de las curas es evitar la infección y conseguir que se seque rápido para su caída. Al realizar las curas del cordón los bebés suelen llorar, pero no es porque les duela, si no muchas veces por la manipulación y uso de productos que están fríos.

Para conseguir que el cordón se mantenga limpio y seco necesitaremos:
  • Alcohol de 70ºC o clorhexidina
  • Suero salino fisiológico 
  • Gasas estériles.
Ojo. No debemos usar betadine para las curas de los bebés. Esto es debido a su contenido en yodo que pasa al torrente sanguíneo del bebé y puede alterar la función de la glándula tiroides. Tampoco es aconsejable usar alcohol de 90º, ya que es más irritante para la piel.

Los pasos a seguir serán:
  • Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de la manipulación del cordón.
  • Retirar la gasa que estaba envolviendo previamente el cordón.Si véis que se queda adherido a la piel o al cordón, podéis utilizar  las gasas empapadas con un poco de suero para ir despegándolo con suavidad.
  • Tirar de la pinza del cordón hacia arriba. Con suavidad, tampoco nos pasemos. Con ello expondremos al máximo la zona de unión del cordón umbilical con la piel, lugar en donde tendremos que centrar la limpieza. 
  • Limpiar con la gasa el cordón mediante movimientos de rotación alrededor.
  • En el caso de que haya signos locales de infección (enrojecimiento, mal olor, supuración...) utilizaremos una gasa abierta impregnada de alcohol o clorhexidina y daremos una vuelta alrededor del ombligo dejándola enrollada. Ésta se cambiará dos o tres veces al día, o si se ensucia con pis o cacas del bebé. Es importante que la gasa no esté excesivamente empapada, porque de lo contrario podría macerar el cordón o la piel del bebé. Tampoco es necesario aplicar el antiséptico directamente sobre la piel del bebé, ya que podría irritarla.
Es importante destacar que no hace falta aplicar antiséptico por sistema. Es suficiente con mantener el cordón limpio y seco, tal y como nos indica la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Española de Pediatría. De hecho, se ha visto que el empleo de antisépticos y antibióticos tópicos innecesarios retrasan la caída del cordón e interfiere en el proceso normal de cicatrización. Así pues, se dejará el cordón secar al aire sin necesidad de poner gasas o vendajes.


¿Hasta cuando hay que realizar las curas?
Las curas no se terminan con la caída el cordón. Es necesario continuarlas hasta 3-4 días después, hasta la completa cicatrización del lecho umbilical. Cuando limpiéis el cordón y obtengáis una gasita limpia, sin manchados, será el momento de dejar las curas. 

¿Hay que tomar algún cuidado especial a mayores?
Aunque lo más importante es mantener el cordón limpio y seco, impidiendo que se ensucie con orina o heces, existen otra serie de recomendaciones a tener en cuenta:
  • Es adecuado doblar la parte superior del pañal hacia abajo para que no roce con el muñón umbilical. Así, al quedar al aire libre, se facilita el secado del cordón.
  • El uso de ombligueros, esparadrapos, vendajes y semejantes no está aconsejado. Impide la curación de la herida e incluso podría facilitar irritación de la piel e infecciones.
  • Es mejor no sumergir totalmente el niño en la bañera hasta la caída del cordón. Esto facilita su secado y caída. Para bañar al bebé, es mejor hacerlo por zonas con una esponja o sumergiéndolo en la bañera con la precaución de no mojar en exceso el cordón.
  • No tirar del cordón para arrancarlo: Aunque os parezca que queda un hilillo fino que lo une, ya que podríamos provocar un sangrado. Lo ideal es que caiga por si solo. 

¿Qué debemos vigilar?
Lo más importante es evitar que no se infecte. Ante cualquier signo de infección (enrojecimiento alrededor del ombligo, mal olor, supuración, fiebre) es aconsejabe que vuestro pediatra le eche un ojo, por posibilidad de onfalitis (infección del ombligo) y de que necesite un tratamiento antibiótico añadido.
Puede que tras la caída del cordón observemos que el ombligo sale hacia afuera, como un bultito. Se trata de una hernia umbilical y es frecuente en los bebés. No te preocupes, es habitual en los bebés y en la mayoría de los casos se resuelve espontáneamente con el paso del tiempo. 
Si aprecias un bultito rosa en el área del ombligo una vez desprendido, puede tratarse de un granuloma. Tampoco te preocupes, es algo habitual. Acude a tu enfermera que realizará una cura con nitrato de plata para eliminarlo. 

¿Cuanto tiempo tarda en caer el cordón?
Generalmente tarda entre 5 y 15 días en caerse, aunque dependerá de distintos factores, como por ejemplo el grosor. En el caso de que tarde más de 3-4 semanas en caer es aconsejable acudir al pediatra.

Os dejo un video para que veáis un ejemplo práctico de cómo se realiza la cura:

18 de mayo de 2015

Ventajas de la lactancia materna

Más que ventajas de la lactancia materna, se debería hablar de los riesgos que conlleva la alimentación con sucedáneos de leche materna. Todas las madres sabemos que nuestra leche es el mejor alimento para nuestros hijos, por eso es ideal mantener la lactancia durante el mayor tiempo posible. Los componentes de la leche materna es todo lo que un bebé necesita para engordar y crecer sano durante los primeros 6 meses de su vida.


Ventajas para el bebé
  • La leche materna es un líquido vivo que protege al bebé contra las infecciones, ya que el sistema inmunitario del bebé todavía no está del todo desarrollado. De esta forma los bebé alimentados con lactancia materna tienen un menor riesgo de padecer diarreas, infecciones respiratorias, otitis, asma...
  • El amamantamiento favorece la coordinación de la succión con la respiración y la deglución, por lo que evita el atragantamiento y el paso de la leche a través de las vías respiratorias
  • Evita también alteraciones en el desarrollo bucodental. 
  • Obliga además al ejercicio de los músculos de la lengua, lo que contribuye al correcto desarrollo del lenguaje. 

Ventajas para la mamá
  • El contacto piel con piel favorece el apego y el vínculo afectivo entre madre e hijo.
  • El útero se contrae más rápidamente, previniendo hemorragias y anemia postparto. La pérdida de sangre tras el parto (los loquios) termina antes.
  • Las hormonas que se producen al dar el pecho hacen que te sientas relajada.
  • Se adelgaza con más facilidad.
  • La probabilidad de padecer cáncer de mama, de ovarios y útero es menor en mujeres que dieron pecho.
  • Protege contra la osteoporosis y la fractura de cadera en edad avanzada

15 de mayo de 2015

Flash pediátrico: la fimosis

La fimosis es la incapacidad para la retracción del prepucio sobre el glande. Esto es algo muy frecuente en los bebés, motivo por el que es habitual que las mamás consulten por ello.


La fimosis es algo normal durante los primeros 3 años de vida, por lo que no se recomienda iniciar el descenso del prepucio hasta que el niño no sea continente. Es decir, no hace falta que le echéis el prepucio hacia atrás cada vez que bañéis a vuestro bebé.

En el caso de que el niño tenga más de 3 años, se puede iniciar tratamiento con una pomada de corticoide, que se aplica dos veces al día durante 20-30 días. En el caso de que no sea eficaz, está indicada la intervención quirúrgica, pero más allá de los 3 años. Podría adelantarse el momento de la cirugía en caso de infecciones de orina frecuentes o balanitis de repetición.

14 de mayo de 2015

¿Cuando es normal que se inicie la pubertad?

El inicio de la pubertad es una linea muy fina y variable entre unos niños y otros. Aunque para los niños es un momento de muchos cambios, para los padres también supone un momento de estrés. Un momento quizá para asumir que sus hijos no son tan pequeños como los ven a través de sus ojos.



¿Cuando es normal que empiece la pubertad?
Una pregunta frecuente en la consulta es cuando es el momento "normal" para iniciarse la pubertad.
En el caso de las niñas se considera normal un inicio a partir de los 8 años, y en el caso de los niños, a partir de los 9 años. Aún así esto es muy variable, ya que entre unos niños y otros, en condiciones de vida similares, el inicio de la pubertad puede variar en 4-5 años, y ser de todos modos considerado normal.

En el caso de las niñas el inicio de la pubertad viene determinado por la aparición del botón mamario, es decir, el inicio de desarrollo del pecho. Se considera normal su aparición entre los 8 a 13 años, y coincide habitualmente con el inicio del "estirón" de la pubertad.

En el caso de los varones, el inicio de la pubertad lo marca el incremento del volumen de los testículos, que alcanza o supera los 4 mililitros, o lo que es lo mismo, una longitud mayor o igual a 2.5 centímetros. Esto suele ocurrir entre los 9 y los 14 años, y en este caso el "estirón" de la pubertad ocurre un poco más tardíamente, alrededor de un año después de haberse iniciado la pubertad.

¿Y cuanto es normal que dure la pubertad?
En las niñas suele utilizarse como marcador de la finalización de la pubertad el inicio de la menstruación. En cualquier caso esto no quiere decir que dejen de crecer, ya que crecerán una media de entre 4-6 cm posteriormente. Tampoco esto quiere decir que ya hayan alcanzado plenamente la fertilidad, ya que es normal que los primeros ciclos sean irregulares y muchos de ellos anovulatorios (ciclos menstruales sin que se produzca ovulación). Desde que se inicia el botón mamario hasta que viene la primera regla suele haber un intervalo de 2 años aproximadamente,

En el caso de los niños, la finalización de la pubertad es más difusa. Se considera que se ha terminado la pubertad cuando el volumen testicular es de tamaño adulto. Generalmente se produce alrededor de 3 años después de haberse iniciado la pubertad.

10 de mayo de 2015

La criptorquidia

Es frecuente que a la hora de explorar a un recién nacido varón nos encontremos que uno de sus testículos no se encuentre en la bolsa escrotal. Es lo que llamamos criptorquidia.

¿Qué es?
La criptorquidia es la ausencia de al menos uno de los testículos en el escroto. Puede ser de un lado, lo que ocurre en un gran porcentaje de casos, o de los dos lados. Es bastante frecuente, objetivándose en un hasta un 9% los recién nacidos varones a término. Es todavía más frecuente en caso de prematuridad o bajo peso al nacer.


¿El teste puede descender solo?
El descenso del testículo se puede completar durante los primeros 6 meses de vida en los recién nacido a término y puede retrasarse hasta los 12 meses en caso de prematuros. A partir del año de vida es excepcional que baje a su posición normal por si solo.

A veces veo el testículo, pero otras veces no...
Es lo que se llama teste retráctil o "testículo en ascensor". Permanece en el canal inguinal, y bien de manera espontánea, o bien bajándolo con las manos, el testículo desciende con facilidad. Sólo es necesario hacer un seguimiento por parte del pediatra por mayor riesgo de ascenso, pero en la mayoría de los casos al llegar a la pubertad el testículo permanece en su situación normal.
Para diferenciarlo del teste criptorquídico, puede ayudar observar al niño mientras esté en la bañera o cuando tiene fiebre, ya que con el aumento de la temperatura el teste retráctil baja al escroto, y no así el criptorquídico.

¿Qué consecuencias puede ocasionar?
Se sabe que los pacientes con criptorquidia presentan un mayor riesgo de infertilidad y de desarrollo de cáncer testicular en la edad adulta. Se estima que un varón que nace con criptorquidia tiene 3 veces más riesgo de cáncer testicular que un hombre sano. Si aparece, ocurre entre los 20-40 años.

¿Cómo se trata?
El tratamiento de la criptorquidia siempre será quirúrgico.Las recomendaciones actuales recomiendan que la cirugía se realice antes de los 2 años de edad, idealmente en torno al año, momento en el que se estima que el procedimiento ya es seguro.

En la mayoría de las ocasiones, la técnica elegida por los cirujanos es la orquidopexia, que no es más que la liberación del testículo y su fijación al escroto. En el caso de que los testes no sean palpables, puede ser necesaria una exploración mediante laparoscopia para ubicarlos previamente. Las complicaciones postoperatorias a largo plazo son poco frecuentes, siendo la posibilidad de reascender de un 4%.

El tratamiento pretende favorecer la fertilidad y prevenir complicaciones como la torsión testicular. También parece que la cirugía disminuye las posibilidades de que el testículo descendido acabe convirtiéndose en canceroso.

En caso de testes en ascensor no será necesaria la cirugía en la mayoría de los casos. Basta con un seguimiento por parte del pediatra o cirujano pediátrico cada año para asegurarnos que no se produzca un ascenso.

1 de mayo de 2015

El mejor pañal

Hace no muchos días la OCU publicó un estudio muy interesante para mamás y papás. Intentando contestar a la pregunta que muchas nos hacemos en cuanto a cual es el mejor pañal, la OCU ha analizado 13 pañales de distintas marcas, con el fin de ayudarnos a realizar la mejor compra posible.

Si bien en el 2014 el pañal ganador por goleada fue Toujours de Lidl, este año nos volvemos a llevar una sorpresa al ver que el podio lo ha usurpado la marca blanca Deliplús de Mercadona.



En este estudio se han comparado distintos puntos como la absorción (tanto de día como de noche), la sequedad, las fugas, la presencia de tóxicos en los pañales, y por supuesto, el precio.

La conclusión a la que llegaron es que los que mejores características presentaban eran los pañales de Deliplus. ¿Sorprendente verdad? Quizá no es la idea que tengamos la mayoría de mamás. La marca valenciana ha subido varios puestos respecto a años anteriores debido a distintas modificaciones que han realizado en la fabricación de los mismos.

La OCU además ha realizado ha completado sus cálculos, aportando que una familia puede ahorrar hasta 1000 euros anuales comprando esta marca respecto a la segunda clasificada, Dodot activity, ya que los pañales pueden llegar a costar el doble por unidad.

En la clasificación, le siguen de cerca las marcas Moltex en su linea Premium y Bamboo, siendo el último de la vista los de Carrefour, en su linea EcoPlanet.

Aunque los pañales Toujours de Lidl no se han incluido ya que se encuentran cambiando su gama, echo de menos los de la linea Sensitive de Dodot, con muy buenas referencias entre las mamás.


Y vosotras, ¿confiais en la validez de este tipo de estudios? ¿Cuales el mejor pañal para vosotras?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...